mardi 9 avril 2013

CONVOCATORIA 2013



1eros ENCUENTROS INTERNACIONALES AFRODIASPÓRICOS :
AMÉRICA-CARIBE-EUROPA-ÁFRICA.
POR UN ESTUDIO DE LAS REALIDADES TRANSVERSALES AFRO-LATINAS



1.     PLANTEAMIENTO GENERAL


La gran mayoría de los encuentros «científicos» en ciencias sociales que analizan las realidades afro-latino monopolizan un tipo de discurso y espacio particular que neutraliza el intercambio entre gente especialista de un sector del conocimiento y otra gente «no especialista».

Primero, esta neutralización viene de la visión dominante y muy arraigada que el conocimiento científico es superior a todo otro tipo de conocimiento. Obviamente que todo tipo de conocimiento tiene su especificidad pero esta oposición dificulta la real toma en cuenta y comprensión de las pertinentes formas de resistir e inventar de los sujetos afro-latino-americanos que son, muchas veces, reducidos como simples objetos de estudio. Un ejemplo es: la siempre  ausencia de representantes de las poblaciones afro-latino-americanas en los debates científicos, la falta de inclusión de gente que es siempre «estudiada», la asimetría  entre el discurso del «académico» (que intenta conocer realidades que no son de su entorno a veces) y el discurso del que no es especialista (que vive en sí mismo esta realidad). De la misma manera, el formato sencillo de los encuentros científicos siempre es del mismo tipo: cada especialista expone su trabajo y no hay una discusión entre otras disciplinas (que sean «académicas» o fuera del contexto propio académico: la gastronomía, agricultura, la música).

Segundo, en muchos encuentros «científicos» en ciencias sociales que analizan las realidades afro-latinas se pone de lado el papel de las costas africanas tanto al nivel cultural como al nivel socio-histórico. Esta evacuación del papel de las costas africanas dificulta la comprensión del repertorio cultural compartido entre la mayor parte de la diáspora afro-latina. Una buena parte de la antropología afro-latinoamericanista no hace el trabajo sencillo de tomar en cuenta de manera decisiva las costas africanas (hablando de las trayectorias socio-culturales pero también del diálogo con investigadores, intelectuales, músicos africanos...). La formación y la comprensión de la diáspora afro-latina tiene que ver con una perspectiva trasatlántica abierta y no con un colonialismo intelectual muy de moda en la visión europea cargada de axiología colonial. Partiendo de estas observaciones sobre la manera de construir un conocimiento en espacios “intelectualizados” y centralizados sobre las realidades afro-latinas, nos proponemos intentar un encuentro más abierto, pertinente, novedoso e interesante para investigadores interesados en la temática (Africa-Europa-Afro-Latino-América) y gente no académica.



2. OBJETIVOS


POR UN MEJOR CONOCIMIENTO

-investigador / no investigador : 
demasiadas veces los encuentros llamados científicos son el resultado del único diálogo, por no decir del no diálogo, entre los diferentes científicos participantes, descartando de hecho a los « no científicos ». La idea es dar espacio a personas que no emanan del campo científico universitario clásico pero que detienen otro conocimiento de la realidad social, cultural… que pretendemos describir y analizar. A caso, tratando de la cocina, una cocinera afro ¿no tendrá conocimiento suficiente como para poder ayudar en los análisis sobre cocina afro-diaspórica ? Un músico ¿no puede colaborar en el entendimiento de las músicas populares de su propia cultura ?...
La intención de reunir investigador/no investigador no significa desvalorizar el trabajo científico clásico sino revalorizar el conocimiento considerado como no científico para una mejor comprensión de las diferentes realidades. También es democratizar la elaboración del análisis científico incluyendo varias voces.


-verdadero cruce interdisciplinario : 
por lo común cada científico fue formado en una disciplina. Sabemos que los campos disciplinarios… disciplinan, es decir que nos someten a una visión determinada de las realidades en función de lo que se desarrolló en el campo de estudio. Esta (de)formación impide a menudo estar abiertos a otras maneras de analizar los procesos. La idea principal es analizar un mismo tema « sometiéndolo » a varios análisis de varias disciplinas. Primero, disciplina por disciplina y luego construir un análisis verdaderamente común. De esta manera se podría hablar de un verdadero cruce interdisciplinario.


-interconocimiento de las transversalidades afro : 
notamos una cierta localización de los estudios afro, es decir una voluntad de analizar las realidades desde el único punto de vista local. Esto conduce a desconectar las sociedades afro entre sí de un país a otro. Esta desconexión muestra en apariencia sociedades afro que no tienen nada en común. Sin embargo, si uno hace el esfuerzo de tener un enfoque afro-diaspórico, se da cuenta que estas sociedades no son tan desconectadas entre sí como se pretende por lo común. Por ejemplo, ¿qué decir de los espacios-tiempos música-danza-oralidad, de la axiología colonial con relación a la categorización racial… ? donde se notan transversalidades netas.
Entonces, el interconocimiento de las tranversalidades afro requiere desarrollar espacios de intercambio donde se pueda poner en común las diferentes realidades. Esto desarrollando un enfoque triangular entre las riberas americanas y europeas, pero también y sobre todo africanas. En efecto, muchas veces se habla de culturas afro sin tomar en cuenta sus orígenes mayoritariamente africanos.
Este enfoque supone que « investigadores » de estas diferentes riberas tengan un espacio donde intercambiar sus diferentes saberes.


-seguimiento de los encuentros y difusión de los trabajos : 
en el mejor de los casos los encuentros logran publicar un libro que recopila las diferentes ponencias pronunciadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay ninguna huella de los trabajos… Es necesario acabar con esto y tratar de pensar realmente en el seguimiento de los encuentros y en la difusión de los trabajos. Este encuentro debe tener como objetivo un seguimiento plurianual para medir y hacer el balance de los trabajos producidos durante el año que succede al encuentro. De esta forma se podrá evaluar el avance concreto de los estudios. Para la difusión de los trabajos ya que la publicación física es costosa hay que aprovechar los instrumentos que internet pone a nuestra disposición como la creación de un sitio web o de un blog.




3. TEMAS DE DIÁLOGOS


Para lograr nuestros objetivos, hemos considerado una lista de temas pertinentes que nos permitirá emprender un diálogo y compartir visiones del mundo afro en general. Esta lista de tema inédito por el contenido y la forma abre tipos de conocimientos concretos y pertinentes para cualquiera guardando en la mente la consolidación de saberes locales y la investigación en actas. Para todos estos temas, se necesitará un texto libre argumentado (max. 10 páginas) o soporte vídeo para las temáticas de saberes locales a enviar antes del encuentro: insistiremos en el carácter original y novedoso de dar cuenta de la realidad afro-latina.


3.1. Historia Transatlántica: 
compartir historias de las resistencias desde las costas africanas en la historia de la diáspora afro-latina, entender y compartir historias de los «kilombos» en América Latina. Se podría dar cuenta de la densidad socio-histórica de muchas formas de resistencias y creación en la afro-diáspora.


3.2. Música afro-diaspórica: 
analizar y compartir ciertos tipos de música, de instrumentos, de usos de los cuerpos entre investigadores afro-latinos, africanos, europeos y músicos profesionales. Sería el espacio fuerte entre antropólogos, sociólogos y músicos. La música va con el baile, se podrá insistir sobre ciertos tipos de bailes compartidos en el espacio afro-latino con la experiencia íntima de bailadores africanos, latinos. Se podrá utilizar soportes vídeos o bailes directos para poner de relieve la investigación-acción.


3.4. Narrativas afro-diaspóricas: cuentos, oralidades, literaturas: 
En muchas sociedades afro-latinas el uso de la oralidad tiene un sentido social fuerte, entre memoria y creación los cuentos por ejemplo expresan muy claramente el sentido cultural. En este espacio de diálogo podríamos intercambiar sobre la presencia compartida de ciertos personajes en cuentos afro-latinos y africanos o sobre el imaginario sobre el color negro. Además, el arte verbal muy utilizado en los contextos afro-latinos puede ser comprendido con el aporte de ciertos poetas, o especialistas de los versos declamados.


3.5. Agricultura: 
los conocimientos locales expresan visiones del mundo, muchos contextos afro-latinos son rurales y tienen una cierta economía de auto consumo con ciertas técnicas de cultivo. Esta temática sería una oportunidad para comparar técnicas de cultivo, alimentos y estaciones de cultivo de ciertos productos en muchas sociedades afro-latinas. Así mismo se necesitará una presentación sobre tipo de agricultura afro-latina y una concretización en soporte vídeo o físico de ciertas técnicas de cultivo (que sea de cacao, de coco, de yuca…). Este espacio está abierto a toda persona con experiencia directa con esos aspectos de cultivo «afro» y especialistas en agronomía.


3.6. Cocina: 
la cocina es una de la dimensión socio-cultural muy sencilla que la investigación académica opone a otros tipos de conocimiento. Con este tema quisiéramos tener un diálogo sobre maneras de cocinar, maneras de utilizar ciertos ingredientes en muchas comidas entre las poblaciones afro-latinas. Sería el momento de conocer, hacer, comer y aprender ciertos platos afro-latinos y comparar con otros platos. En este espacio se necesitarán cocineras y cocineros fuera del contexto académico formal tradicional.


3.7. Cosmética: 
existe en los contextos afro-latinos, ciertos saberes locales sobre la cosmética (sobre los cabellos crespos, o para entretener la piel morena, negra, mulata, oscura). En esta temática muy abierta podremos ver el repertorio del uso de productos naturales útiles para proteger su cabello, su piel, su cuerpo; comparándolos con otros tipos de cosmética utilizados en el África. Este diálogo se puede hacer con gente que trabaja en salón de belleza, o gente que sepa trenzar, o gente que se dedica a rescatar esos tipos de saberes locales; está también abierto a especialistas de nutrición o dermatólogos. Para que sea más concreto, se hará pruebas sobre los participantes.



Esta lista no es exaustiva se pueden organizar talleres en torno a otras temáticas como : etnolingüística, cinema, etnobotánica...



4. MODALIDADES PRÁCTICAS


ESPÍRITU GENERAL : basta ya de eventos jerarquizados con un director científico, una institución monopolística, estudiantes que sirven café en el mejor de los casos o sirvientes en el peor de los casos, banquetes aristocráticos, cenas finales al estilo Holiwood… Es necesario pensar el evento como algo colectivo, es decir con un reparto del poder entre tod@s para que tod@s se impliquen en lo que uno sabe hacer o quiere aprender a hacer. Tod@s somos capaces de dirigir un mesa redonda, de poner unas mesas por aquí, unas sillas por allá, pelar papas…

A parte, hay que pensar el evento como algo que se construye y de donde saldrá algo. No se acude a este evento para escucharse e irse. El ego tiene que dejarse en la maleta (evitar, entre otras cosas, la « starización » de ciertos ponentes). Se acude para intercambiar y sentar bases futuras de trabajo en común.




 ORGANIZACION ESTRUCTURAL DEL EVENTO: 



DURACIÓN : Este Encuentro tendrá lugar durante una semana (del 28 de Octube hasta el 1ro de Noviembre de 2013), lo que nos parece ser un tiempo adecuado para intercambiar realmente, debatir, apreciarse, enamorarse dialécticamente (o no), proyectarse y construir.

ESTRUCTURA : El Encuentro tendrá como sede la Universidad Unipacífico en Buenaventura (Colombia) que co-organiza el evento. Organizaremos las conferencias generales por la mañana y los talleres en la tarde con un breve resumen de las actividades del día. Propondremos una mesa final de clausura que tendrá como objetivo poner las bases para el seguimiento de los trabajos y las perspectivas de los próximos encuentros.


PEDAGOGÍA : este punto hace referencia a la forma de trasmitir el conocimiento. Para evitar una no-comunicación, evitar en absoluto la lectura de los trabajos o la lectura de los power point aunque sean super bonitos…, privilegiar la interacción. Esta óptica sera facilitada si los trabajos están digitalizados a tiempo, de tal manera que un@ pueda acceder a las diferentes orientaciones y análisis. Entonces, el ponente presenta unos 15 minutos sus postulados o resultados para entablar el debate.

HOSPEDAJE: Se propondrá una lista de hoteles económicos y accesibles en Buenaventura con el apoyo de los colegas de la Universidad Unipacífico

LENGUAS DE COMUNICACIÓN : español, inglés, portugués, francés. Pensar en personas que puedan traducir las diferentes lenguas. Es difícil pero no imposible… Trabajos finales digitalizados en las mismas lenguas.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN : creación de un sitio web o de un blog para presentar el evento, compilar las propuestas, subir las ponencias digitalizadas, seguir el pos-evento, poner en lugar espacios de intercambio (plataformas de discución), editar textos.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES: 
Universidad Unipacífico de Buenaventura
Universidad Omar Bongo de Libreville
Universidad Paris X La Défense

FECHAS PRÁCTICAS :

Envío de propuestas de trabajo :  Hasta el 15  de Julio del 2013 

Respuestas : 31 Agosto del 2013

Entrega de trabajos : 30 Septiembre del 2013

Lugar : Buenaventura, Colombia

ENVIAR PROPUESTAS A : kilombo2013@gmail.com
(máximo una página)



CONVOCADO POR EL C.E.R.A.F.I.A (CENTRO DE ESTUDIO Y DE INVESTIGACIÓN AFRO-IBERO-AMERICANO), UNIVERSIDAD OMAR BONGO, LIBREVILLE, GABÓN, ÁFRICA. EN COLABORACION CON LA  UNIPACÍFICO (UNIVERSIDAD DE PACIFICO) BUENAVENTURA, COLOMBIA

COMITE ORGANIZADOR CIENTÍFICO:

Paul Raoul Mvengou Cruzmerino (Doctorando, Universidad de Lyon II, Francia, Miembrio del CERAFIA, CREA Lyon II)
Sébastien Lefèvre (Doctorando, Universidad de París X, Francia, Miembro del CERAFIA, GRELPP Paris X)
Nicolas Ngou-Mve (Profesor Universidad Omar Bongo Libreville, Director-Fundador del CERAFIA)
Carlos Palacios Sinisterra (Docente Programa de Sociología, Unipacífico, Buenaventura, Colombia)
 César Orobio (Director Programa de Sociología, Unipacífico, Buenaventura, Colombia)
 Lucy Mar Bolanos (Directora Del centro De Estudios Pedagógicos Avanzados (CEPA).

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire